CONDICIONES DE USO PASEA MADRID
-
Todas las visitas son gratuitas.
-
Las entradas son nominales.
-
Las reservas de las visitas guiadas son para un mínimo de un adulto y un máximo de dos adultos y dos menores de 18 años.
-
Para participar en el programa Pasea Madrid se requiere realizar una reserva previa una vez esté abierto el plazo de inscripción, rellenando el formulario correspondiente de la página web https://paseamadrid.reservaspatrimonio.es.
Este formulario estará visible solamente cuando ya se haya abierto el plazo de inscripción. No es necesario registro anterior alguno.
En dicho formulario, el solicitante deberá facilitar los siguientes datos: nombre y dos apellidos, DNI, NIE o Pasaporte, número de teléfono de contacto y dirección de correo electrónico. Si va acompañado, deberá facilitar además el nombre, dos apellidos y DNI, NIE o Pasaporte del acompañante adulto y los nombres y dos apellidos de los acompañantes menores de edad. Está terminantemente prohibido introducir un DNI falso o que corresponda a otra persona al hacer la reserva. En caso de detectarse este hecho, la organización cancelará dicha reserva.
-
Cada participante podrá inscribirse en cada visita 1 única vez-
-
Cada participante podrá apuntarse a un máximo de 20 actividades anuales entre los programas Pasea Madrid y Centenario Ricardo Velázquez Bosco.
-
Las reservas estarán activas hasta el inicio mismo de la visita.
-
Una vez inscrito, recibirá un justificante por correo electrónico, indicando el nombre de la visita, fecha, hora, punto de encuentro y los datos personales proporcionados en la inscripción. En este correo, también se le dará la opción de cancelar su reserva. Solo en el caso de que pasadas 72 horas no haya recibido su correo de confirmación (mire siempre también la bandeja de correo no deseado), contacte con nosotros en la dirección de correo electrónico: paseamadrid@reservaspatrimonio.es.
-
En el caso de hallarse completo el aforo de la visita que desea, podrá apuntarse en la lista de espera de la fecha y hora que desee (hasta un máximo de 2 listas de espera por actividad). Una vez apuntado, recibirá un correo electrónico indicando su inclusión en dicha lista de espera. Cuando se quede una plaza libre, recibirá un segundo correo electrónico indicándole que se ha quedado su plaza libre; plaza que usted deberá aceptar o rechazar en el enlace correspondiente en un plazo inferior a 48 horas (si no lo recibe, consulte su bandeja de correo no deseado).
Las listas de espera son de 50 personas. Se cerrarán cuando estén llenas y se volverán a abrir en cuanto se libere una plaza.
-
Las visitas guiadas para personas mayores, para personas sordas y las visitas en inglés están dirigidas a colectivos específicos. Por favor, si usted no pertenece a ninguno de estos colectivos no se apunte a estas visitas. En caso de detectarse alguna reserva que no cumpla los requisitos indicados, la organización cancelará dicha reserva.
-
Recibirá un correo de recordatorio de su visita 4 días antes de la misma.
-
Si tuviese algún problema para asistir a la visita una vez inscrito, por favor, cancele su reserva a través del enlace de baja incluido tanto el correo de confirmación como en el correo recordatorio, o enviando un correo a la dirección: paseamadrid@reservaspatrimonio.es, para así poder asignar su plaza a otro participante según el orden de la lista de espera.
Nuestro horario de atención al público es: de lunes a viernes no festivos de 08.00 a 15.00 horas. Fuera de este horario laboral, rogamos cancele su reserva usted mismo en el enlace de baja antes mencionado.
-
Se tendrán en cuenta las visitas no realizadas y no canceladas con 48 horas de antelación a la misma como penalización sobre reservas posteriores.
-
Los cambios en los participantes de la visita están permitidos siempre que se avise previamente, enviando un correo electrónico a la dirección: paseamadrid@reservaspatrimonio.es. Para realizar dicho cambio es necesario que facilite todos los datos personales de la persona que no va a asistir (DNI incluido), así como todos los datos de la persona que le va a sustituir.
-
Para cualquier consulta sobre sus reservas identifíquese siempre con su DNI, por favor.
-
A la visita será necesario llevar el justificante (impreso o en el móvil) y el DNI de todos los participantes, para que el guía pueda identificar a los asistentes correctamente.
-
Una vez comenzada la visita, no se podrá acceder a ella, por lo que rogamos llegue al punto de encuentro 5 minutos antes de la hora de inicio de la visita.
-
En todo momento, y por motivos de seguridad, se deberán respetar los itinerarios marcados y las observaciones del técnico de Patrimonio Cultural que guía los grupos.
-
Los datos personales del formulario de inscripción se utilizarán únicamente para la gestión del evento. Una vez finalizado el programa serán destruidos para evitar su uso por terceros, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
CONDICIONES DE USO CENTENARIO RICARDO VELÁZQUEZ BOSCO
-
Las actividades son gratuitas.
-
Las entradas son nominales.
-
Las reservas de las conferencias son para un mínimo de un adulto y un máximo de dos adultos.
-
Para participar en el Centenario Ricardo Velázquez Bosco se requiere realizar una reserva previa, una vez esté abierto el plazo de inscripción, rellenando el formulario correspondiente de la página web https://paseamadrid.reservaspatrimonio.es. No es necesario registro anterior alguno.
Solo una vez abiertas las inscripciones, el usuario podrá acceder al formulario de inscripción para formalizar su reserva. El usuario contará con 7 minutos para completar dicho formulario, aunque durante ese tiempo no se asegura la obtención de la plaza, en el caso de que otro usuario que accedió al formulario a la vez finalice su proceso de inscripción antes.
En dicho formulario, el solicitante deberá facilitar los siguientes datos: nombre y dos apellidos, DNI, NIE o Pasaporte, número de teléfono de contacto y dirección de correo electrónico. Si quiere ir acompañado, deberá facilitar además el nombre, dos apellidos y DNI, NIE o Pasaporte del acompañante adulto y/o los nombres y dos apellidos de los acompañantes menores de edad. Está terminantemente prohibido introducir un DNI falso o que corresponda a otra persona al hacer la reserva. En caso de detectarse este hecho, la organización se reserva el derecho a cancelar dicha reserva.
-
Cada participante podrá inscribirse en cada actividad una única vez.
-
Cada participante podrá apuntarse a un máximo de 20 actividades anuales entre los programas Pasea Madrid y Centenario Ricardo Velázquez Bosco.
-
Las reservas estarán activas hasta el inicio mismo de la actividad.
-
Una vez inscrito, recibirá un justificante por correo electrónico, indicando el nombre de la visita, fecha, hora, punto de encuentro y los datos personales proporcionados en la inscripción. En este correo, también se le dará la opción de cancelar su reserva. Si en el plazo de tres días no ha recibido su correo de confirmación (le aconsejamos que mire también la bandeja de correo no deseado), rogamos contacte con nosotros en la dirección de correo electrónico: paseamadrid@reservaspatrimonio.es.
-
En el caso de hallarse completo el aforo de la actividad que desea, podrá apuntarse en la lista de espera de la fecha y hora que desee (hasta un máximo de 2 listas de espera por actividad). Una vez apuntado, recibirá un correo electrónico indicando su inclusión en dicha lista de espera. Cuando se quede una plaza libre, recibirá un segundo correo electrónico indicándole que se ha quedado su plaza libre; plaza que usted deberá aceptar o rechazar en el enlace correspondiente en un plazo inferior a 48 horas (si no lo recibe, consulte su bandeja de correo no deseado).
Las listas de espera son de 50 personas. Se cerrarán cuando estén llenas y se volverán a abrir en cuanto se libere una plaza.
-
Recibirá un correo de recordatorio de su actividad cuatro días antes de la misma.
-
Si tuviese algún problema para asistir a la actividad una vez inscrito, por favor, cancele su reserva a través del enlace de baja incluido tanto el correo de confirmación como en el correo recordatorio, o enviando un correo a la dirección: paseamadrid@reservaspatrimonio.es, para así poder asignar su plaza a otro participante según el orden de la lista de espera.
Nuestro horario de atención al público es: de lunes a viernes no festivos de 08.00 a 15.00 horas. Fuera de este horario laboral, rogamos cancele su reserva usted mismo en el enlace de baja antes mencionado.
-
Se tendrán en cuenta las actividades no realizadas y no canceladas con 48 horas de antelación a la misma como penalización sobre reservas posteriores.
-
Los cambios en los participantes de la actividad están permitidos siempre que se avise previamente, enviando un correo electrónico a la dirección: paseamadrid@reservaspatrimonio.es. Para realizar dicho cambio es necesario que facilite todos los datos personales de la persona que no va a asistir (DNI incluido), así como todos los datos de la persona que le va a sustituir.
-
Para cualquier consulta sobre sus reservas identifíquese siempre con su DNI, por favor.
-
A la visita será necesario llevar el justificante (impreso o en el móvil) y el DNI de todos los participantes, para que el guía pueda identificar a los asistentes correctamente.
-
Los datos personales del formulario de inscripción se utilizarán únicamente para la gestión del evento. Una vez finalizado el programa serán destruidos para evitar su uso por terceros, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La visita a la página web https://paseamadrid.reservaspatrimonio.es se efectúa en forma anónima.
Sin embargo, para poder reservar plaza en las actividades culturales organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, los usuarios y las usuarias habrán de suministrar los datos personales imprescindibles para la prestación del servicio solicitado.
Protección de datos de carácter personal: INFORMACIÓN BÁSICA
Los datos recabados serán incorporados y tratados en la actividad de tratamiento Actividades de difusión del patrimonio cultural; responsabilidad del Departamento de Difusión del Patrimonio Histórico, correo electrónico difusionpatrimonio@madrid.es; con la finalidad de poder realizar satisfactoriamente las diferentes actividades culturales organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural (visitas guiadas, itinerarios interactivos, conciertos, conferencias, talleres infantiles o visitas teatralizadas) y ante quien las personas afectadas podrán ejercer sus derechos.
El tratamiento de datos queda legitimado mediante el consentimiento de las personas interesadas. Los datos no podrán ser cedidos a terceros/as salvo en los supuestos previstos en la normativa vigente: de conformidad con la regulación establecida por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre protección de datos de carácter personal y demás disposiciones de aplicación.
Delegación de Protección de Datos: oficprotecciondatos@madrid.es
El registro de actividades de tratamiento con sus correspondientes responsables municipales se encuentra en el apartado Protección de datos personales de la Sede electrónica.
El plazo de conservación de los datos será de un año desde la finalización del programa.
Las personas cuyos datos personales sean tratados por el Ayuntamiento de Madrid podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como a oponerse a la toma de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, en la forma prevista en la legislación vigente sobre la materia, ante el órgano responsable del fichero. En el caso de desconocer este órgano, la solicitud se dirigirá a la Dirección General de Transparencia, calle Montalbán, 1, 28014-Madrid y/o correo electrónico: oficprotecciondatos@madrid.es.
Los citados derechos pueden ejercerse también en línea a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Asimismo, los usuarios y usuarias también tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.